sábado, 14 de junio de 2014

Mis poemas preferidos XXI: Yo se que el tierno amor escoge sus ciudades

Yo sé
que el tierno amor escoge sus ciudades
y cada pasión toma un domicilio,
un modo diferente de andar por los pasillos
o de apagar las luces.

Y sé
que hay un portal dormido en cada labio,
un ascensor sin números,
una escalera llena de pequeños paréntesis.

Sé que cada ilusión
tiene formas distintas
de inventar corazones o pronunciar los nombres
al coger el teléfono.
Sé que cada esperanza
busca siempre un camino
para tapar su sombra desnuda con las sábanas
cuando va a despertarse.

Y sé
que hay una fecha, un día, detrás de cada calle,
un rencor deseable,
un arrepentimiento, a medias, en el cuerpo.

Yo sé
que el amor tiene letras diferentes
para escribir: me voy, para decir:
regreso de improviso. Cada tiempo de dudas
necesita un paisaje

( Luis Garcia Montero)

GRACIAS A CESAR  POR DESCUBRIRME ESTE MARAVILLOSO POEMA


miércoles, 11 de junio de 2014

Las mejores exposiciones para el Mes de Junio

 MES DE JUNIO:

1)  Mitos del Pop : Desde el 10 de Junio al 14 de Septiembre de 2014. El Museo Thyssen-Bornemisza presenta Mitos del Pop, la primera exposición en Madrid desde la muestra Arte Pop del Museo Reina Sofía de 1992. Más de veinte años después, propone una visión renovada de esta corriente artística desde la perspectiva que nos ofrece el siglo XXI. Con una selección de más de cien obras, que incluyen tanto la experiencia pionera del pop británico como el pop clásico norteamericano y su expansión por Europa, la muestra pretende rastrear las fuentes comunes del pop internacional y realizar una revisión de los mitos que tradicionalmente han definido al movimiento.





2) El Greco y la pintura moderna: En el Museo del Prado desde el 24 de Junio hasta el 5 de Octubre de 2014. Una selección de veinticinco obras del maestro cretense junto a más de setenta obras modernas pondrá de manifiesto la complejidad y riqueza de la influencia del Greco en un periodo de transformaciones radicales de la pintura. 









3) Richard Hamilton: Museo Reina Sofia 27 de Junio al 13 de Octubre.Esta gran retrospectiva de Richard Hamilton (Londres, 1922-2011), uno de los pioneros del Pop Art, constituye la exposición más completa de todas las celebradas hasta la fecha. En ella se han reunido más de 250 obras producidas entre 1949 y 2010, que muestran su interés por la cultura de masas y el diseño gráfico expresado en una amplia gama de medios, incluyendo pinturas, fotografías, dibujos y grabados hasta obras creadas a partir de su experimentación con imágenes generadas por ordenador y colaboraciones con otros artistas.








4) Vanessa Winship: Fundacion Mapfre hasta el 31 de Agosto. Es una de las fotografas más reconocidas del panorama internacional. Se considera una " fotografa de la realidad". 
La exposición propone un recorrido por las distintas series que componen su obra, desde las primeras dedicadas a los Balcanes hasta su trabajo reciente en Almería en 2014, producido por Fundación Mapfre para esta exposición. En ellas, Winship se ha interesado por espacios en los que la presencia humana y el paisaje parecen desafiar los límites geopolíticos y los sucesos históricos.





.......
FELIZ JUNIO
.......








domingo, 8 de junio de 2014

Mis nuevos hallazgos....


He tenido un fin de semana tan espectacular que siento la necesidad de compartir mis nuevos hallazgos...

El viernes, después de haber pasado muchas veces por delante sin detenerme, entré en la librería "Santa Barbara" que se encuentra en la plaza del mismo nombre . Desde fuera me parecía un kiosko más que una librería, no se que impulso me llevo a entrar pero me alegro de haberlo hecho pues descubrí que tenían una selección de libros antiguos magnifica. 

No pude resistirme a una preciosa edición ilustrada,impresa en 1946, del libro sobre " Cezanne" de Eugenio D`ors. También me hice con una segunda edición de la obra de Unamuno " Amor y Pedagogía"( ya descatalogada) y una revista de Occidente que contiene un articulo muy interesante sobre Gregorio Marañon como "medico humanista". 
Mis nuevas adquisiciones

El sábado por la mañana estuve en la feria de la decoración por el Barrio de las Letras ( mi barrio favorito actualmente),cometiendo el grave error de dejar el paseo obligado por la feria del libro para la tarde. NUNCA MAIS. !Que marabunta! 

Estaba decidida a conseguir la firma de Javier Marias y normalmente cuando se me mete en la cabeza algo es difícil disuadirme. Así que esta vez si que aguante una larga cola al sol pero mereció la pena. Me firmó sus " Enamoramientos" , dedicándomelo de la siguiente forma : " Para Violeta y que los suyos no le den disgustos, espero" ( jejeje). Estuve hablando brevemente con él sobre el reciente acto de celebración de aniversario de Alfaguara, donde estuvo de coloquio con Vargas Llosa y Perez Reverte. Confirmó la impresión que me había causado durante el evento de Alfaguara. Sigo siendo muy fan, aunque reconozco que un poco "a lo Sofia Mazagatos con Vargas Llosa"  pues no he leído casi nada de él. Soy muy groupie...no puedo evitarlo.

De mi visita nocturna al Tony 2 (el sitio mas divertido de Madrid según yo y " con más clase" según mi amiga Carmen ) no saqué ningún rédito literario pero los habituales del piano bar bien podrían ser protagonistas de cualquier novela de Eduardo Mendoza.

El Mercado de Motores quizá haya sido de todos mi mayor hallazgo en un gran fin de semana. Se celebra el segundo fin de semana de cada mes. Es un mercado con aires vintage en el que puedes encontrar de todo ( libros, ropa, artículos de decoración y diseño) ademas de escuchar música en vivo en el patio y disfrutar del ambientazo. Es un plan perfecto.











jueves, 5 de junio de 2014

Plan para hoy 5 de Junio: Presentacion de la biografia de Ortega y Gasset en la Fundacion March


Conversarán con el autor: Javier Gomá, director de la Fundación Juan March, el historiador Santos Juliá, y el escritor Andrés Trapiello
JUEVES 5 JUNIO 2014 - 19:30 h. Sala Azul entrada Libre






martes, 3 de junio de 2014

Recomendación para el mes de Junio: Retratos y encuentros de Gay Talesse

Retratos y encuentros

«Algunos de los reportajes más memorables del último medio siglo periodístico. Un clásico moderno.»  Babelia                                                                                       
Desde que allá por los años sesenta Gay Talese irrumpiera en el mundo del periodismo para revolucionar sus formas y cambiar para siempre la manera de afrontar un reportaje, sus artículos han servido de modelo a generaciones de escritores. Ya se trate de historias cotidianas protagonizadas por gente desconocida que con frecuencia nos resulta curiosamente familiar, o de perfiles de personajes famosos a los que en realidad no conocíamos tanto como creíamos, Talese es capaz de mostrarnos siempre el detalle invisible que nos revela los secretos, de introducirnos en la escena como si la estuviéramos presenciando, de hacernos partícipes de los momentos más inaccesibles.
Iconos de la cultura como Frank Sinatra, Ernest Hemingway o Peter O’Toole, de la política como Kennedy o Fidel Castro, o del deporte como Joe DiMaggio, Muhammad Alí o Joe Louis, se alternan en estas páginas con entrañables recuerdos familiares o los humildes inicios del autor en el mundo del periodismo. El nexo de unión es siempre el m ismo: el inigualable estilo de Talese.

«Cada pieza está marcada con el elegante estilo de Talese, su exhaustiva investigación, su hábil uso de los diálogos, su característica construcción por escenas y, sobre todo, su infalible ojo para el detalle revelador. Lo que distingue a Talese, lo que él hace mejor que nadie es sencillamente dejarse caer por la escena, observar y escuchar... Es cierto que siempre ha sido un reportero, pero también que tiene la vista y el oído de un artista. Esta antología le devuelve el brillo al término Nuevo Periodismo
Los Angeles Times Book Review
«En este libro encontrará un buen ejemplo de la mejor prosa norteamericana de la segunda mitad del siglo xx
The Atlantic Monthly
«Una excelente introducción a la obra de Talese, un autor de múltiples talentos. »
Booklist
«Los textos que aparecen en esta esperada y maravillosa recopilación son brillantes ejemplos de una época de la historia del periodismo en la que publicar en determinadas revistas era una forma de arte y Talese su Miguel Ángel. Este libro merece ser leído una y otra vez
Publishers Weekly
«La obra monumental de este reportero norteamericano que ha hecho del periodismo un arte
Babelia
«Gay Talese forma parte de un grupo de geniales maleantes de la máquina de escribir, junto a Truman Capote, Tom Wolfe o Norman Mailer… El arte de explicar el mundo a través de los pequeños detalles y convertir cada reportaje en una historia.»
Qué leer
«Gay Talese representa la elegancia… Retratos y encuentros reúne piezas maestras de este hombre que hizo del periodismo una manera de vivir
La Vanguardia
«Un modelo central en la tradición de cronistas y articulistas que han forjado una forma de narrar la realidad.»
El Periódico de Catalunya
«Este libro merece ser leído una y otra vez.» Honrarás a tu padre
Publishers Weekly
«Una reunión extraordinaria de las piezas que convirtieron a Talese en punta de lanza de eso que se llamó Nuevo Periodismo.»
Juan Gabriel Vásquez, Letras Libres
«Talese ha irrumpido de nuevo en la actualidad con su libro Retratos y encuentros y con declaraciones sabias que han estremecido a muchos jóvenes cachorros del nuevo periodismo, a los delfines de los viejos maestros
Luis María Ansón, El Cultural
«Algunos de los reportajes más memorables del último medio siglo periodístico
Carles Geli, Babelia
«Gay Talese forma parte de un grupo de geniales maleantes de la máquina de escribir, junto a Truman Capote, Tom Wolfe o Norman Mailer... El arte de explicar el mundo a través de los pequeños detalles y convertir cada reportaje en una historia.»
Antonio G. Iturbe, Qué Leer
( FUENTE: http://www.alfaguara.com/es/libro/retratos-y-encuentros/)

domingo, 1 de junio de 2014

Primer dia en la feria del libro.....


La feria sigue llena de gente como de costumbre, no se si la gente acaba o no comprando y/o leyendo... pero gente hay ( hasta demasiada).

No deja de sorprenderme que autores de la talla de Luis Goytisolo esten practicamente solos esperando que alguien les pida una firma, y ver colas multitudinarias ante el Stand donde firmaban "Moderna de Pueblo" o los de "Masterchef". En fin... mejor para mi.

Los libros que me he comprado : La misa del Ateo de Balzac, El libro del desasosiego de Pessoa, Juntacadaveres de Juan Carlos Onetti y El olvido de Si de Pablo D´ors.


Fui a saludar a Pablo D´ors que firmaba en la caseta 320, en la libreria Antonio Machado. Me encanta, soy muy fan de Pablo, como escritor y como persona. Compre una biografia del silencio ( ya va por la 8ª edicion) para un amigo y me deje recomendar para comprar uno de sus libros.

Iba con muy poco tiempo y menos mal porque me he vuelto un poco loca comprando. La semana que viene volveré que este año quiero perseguir a Javier Marias.... 

Pablo D`ors 





viernes, 30 de mayo de 2014

Mis poemas preferidos XX: " Despues del Amor"


DESPUES DEL AMOR

Tendida tú aquí, en la penumbra del cuarto, 
como el silencio que queda después del amor, 
yo asciendo levemente desde el fondo de mi reposo 
hasta tus bordes, tenues, apagados, que dulces existen. 
Y con mi mano repaso las lindes delicadas de tu vivir 
 retraído. 
Y siento la musical, callada verdad de tu cuerpo, que hace 
un instante, en desorden, como lumbre cantaba. 
El reposo consiente a la masa que perdió por el amor su 
 forma continua, 
para despegar hacia arriba con la voraz irregularidad de 
 la llama, 
convertirse otra vez en el cuerpo veraz que en sus límites 
 se rehace. 

Tocando esos bordes, sedosos, indemnes, tibios, 
 delicadamente desnudos, 
se sabe que la amada persiste en su vida. 
Momentánea destrucción el amor, combustión que 
 amenaza 
al puro ser que amamos, al que nuestro fuego vulnera, 
sólo cuando desprendidos de sus lumbres deshechas 
la miramos, reconocemos perfecta, cuajada, reciente la 
 vida, 
la silenciosa y cálida vida que desde su dulce exterioridad 
 nos llamaba. 
He aquí el perfecto vaso del amor que, colmado, 
opulento de su sangre serena, dorado reluce. 
He aquí los senos, el vientre, su redondo muslo, su acabado  pie, 
y arriba los hombros, el cuello de suave pluma reciente, 
la mejilla no quemada, no ardida, cándida en su rosa 
 nacido, 
y la frente donde habita el pensamiento diario de nuestro 
 amor, que allí lúcido vela. 
En medio, sellando el rostro nítido que la tarde amarilla 
 caldea sin celo, 
está la boca fina, rasgada, pura en las luces. 
Oh temerosa llave del recinto del fuego. 
Rozo tu delicada piel con estos dedos que temen y saben, 
mientras pongo mi boca sobre tu cabellera apagada. 

Vicente Alexandre


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...